
Nuestra miel
"Cada gota es un dulce abrazo de la naturaleza".
BeeHiveMex
La miel en Campeche.
La historia general y natural de las indias que incluye datos prehispánicos consecuencia de la presencia española desde el siglo XVI, describe las actividades y cuidados que los mayas daban a sus abejas, las cuales criaban en colmenas rústicas conocidas como habones (troncos huecos gruesos, con abertura de los extremos cubiertas con discos de madera sellados con lodo), las cuales se colocaban sobre delgados troncos inclinados y protegidos dentro de las chozas cubiertas con palma de guano. Estas características, aunadas a los manejos que se les daba a estas abejas, dieron lugar a considerar que esta actividad estaba más desarrollada entre los mayas que la apicultura europea.
La miel obtenida tuvo múltiples aplicaciones, como alimento, remedio medicinal y hasta ritual en festividades religiosas, como aquella que se celebra en honor al dios maya de las abejas “Ah-Muzen-Cab”.
Asimismo, en los años sesenta, en el sur del país surgieron importantes organizaciones que agruparon a diferentes grupos de sociedades dedicadas a la producción de miel.
Nuestros productos
Ofrecemos una gran variedad de mieles monoflorales y multiflorales, tanto orgánicas como convencionales.
Presentaciones
Tambores de 300 Kg e IBC o Totes de 1,400 Kg.
Color de la miel
Responsabilidad social empresarial y comercio justo.
La miel es un producto ancestral del pueblo maya, su producción a gran escala con criterios de responsabilidad empresarial, amplía las oportunidades de los pequeños productores y los trabajadores de la industria melífera, lo que hace de la producción de miel un catalizador cultural y social hacia un mejor nivel de vida para las familias de todos quienes participan en sus procesos productivos.


